CONDICIONES GENERALES DE CURSADO CICLO LECTIVO 2023

CLASE INAUGURAL PARA TODOS LOS ALUMNOS LUNES 3 DE ABRIL

Inicio Ciclo Lectivo de las Comisiones: Semana del 10 de Abril

Primer Parcial: Semana del 05 al 09 de junio.

Segundo Parcial:Semana del 02 al 06 de octubre

Recuperatorios: 17 de octubre (por la mañana)

 

ALUMNOS PROMOCIONALES

Exámenes Parciales: 2 (dos)

Aprobación de dos (02) exámenes parciales promediables entre sí, cuyas notas deberán ser superiores a 6 (seis), y el promedio entre ambos una calificación de 8 (ocho) o superior a ésta. Aprobación del 80%del total de las Tareas/actividades prácticas obligatorias presenciales y/o entregadas (éstas sin excepción alguna) por plataforma de Moodle de aula virtual, aprobadas con nota 7 (siete) o más. Se consignará por parte del docente a cargo una tercera nota de carácter conceptual que se corresponderá con el promedio de calificación 8 (ocho) puntos o más entre las valoraciones obtenidas por el estudiante entre las Tareas/actividades prácticas obligatorias, la participación y la asistencia del estudiante en clase y actividades. A lo señalado el alumno promocional deberá acreditar Asistencia al 80% de las clases TeóricoPrácticas (presenciales físicas). Para concretar la condición de estudiante Promocionado, se desarrollará un COLOQUIO con el propio docente de comisión en fecha señalada y de CARÁCTER EXCLUYENTE (si el estudiante no rinde el coloquio en la fecha estipulada se registrará como ausente, quedando su condición como regular), en dicha instancia la nota final podrá estar comprendida con valores entre 4 (cuatro) y 10 (diez) puntos, para su aprobación final. Si la nota obtenida en el coloquio es inferior a 4 (cuatro) puntos el estudiante queda en CONDICIÓN REGULAR debiendo presentarse a rendir como tal en los turnos oficiales de la FCM. Recuperatorio para Estudiantes Promocionados: El Alumno podrá recuperar solo un    examen parcial, y únicamente por motivo de enfermedad u otro en particular debidamente justificado debiendo acreditar dicha situación presentando certificado médico u otro, revalidado en Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de Facultad de Ciencias Médicas (EXCLUYENTE) debiendo ser presentado ante la Secretaría de Cátedra. El Recuperatorio será receptado en la fecha consignada según cronograma y deberá ser aprobado con el 60% o más del total dela evaluación.

La condición de promoción tendrá la duración 6 (seis)turnos de examen, pudiendo presentarse en las fechas de exámenes establecidos por la Facultad de Ciencias Médicas hasta el último turno de marzo del año 2024; de lo contrario perderá la condición de alumno promocional y deberá rendir como alumno regular.

 

 

ESTUDIANTES REGULARES

 

Exámenes Parciales: 2 (dos)

Se aprueban obteniendo un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada uno de los dos exámenes parciales, ya que dichas notas no se promedian entre sí, debiendo acreditar además asistencia al 80% de las clases TeóricoPrácticas (presenciales físicas) y el 80% del total de las Tareas/actividades prácticas obligatorias presenciales y/o entregadas por plataforma de Moodle de aula virtual, aprobadas con el 60% o más. Recuperatorio para Estudiantes Regulares: El alumno podrá recuperar un examen parcial, únicamente por motivos de enfermedad u otra causa debidamente justificada, presentando certificado médico u otro revalidado en Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de FCM y entregado en Secretaría de Cátedra y a su Profesor de comisión respectivamente. También podrá acceder a este beneficio todo aquel alumno que tenga un (01) parcial con nota de aplazo. El parcial Recuperatorio será receptado en la fecha consignada según cronograma previsto en el aula virtual y deberá ser aprobado con el 60% o más del total de la evaluación. Evaluación Final para Estudiantes Regulares:Examen final de la asignatura será ORAL en los turnos de exámenes oficiales fijados por la Facultad de Ciencias Médicas.

 

ESTUDIANTES LIBRES

Los estudiantes libres serán evaluados con el Programa de la asignatura vigente al presente Año Lectivo debiendo aprobaren primer término un examen escrito(excluyente) y un examen oral (excluyente)

 

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

La Secretaría de la Cátedra atiende de lunes a viernes de 7,30 11,30 hs.

Teléfono Secretaría: (0351) 5353684 interno 20930

Página web: http://medicinaantropologica.webs.fcm.unc.edu.ar/

Correo electrónico de la cátedra: catmedantropologica@fcm.unc.edu.ar

 

 

Condiciones de cursado para el año 2023

Será implementada de manera presencial física y virtual mediante actividades y orientación docente que se encontrarán especificadas en el aula virtual, la cual junto con la página web de la Cátedra deben ser consultadas por el estudiante de manera frecuente a efectos de mantener actualizada la información

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MEDICINA ANTROPOLÓGICA 2023- MODALIDAD PRESENCIAL/VIRTUAL

 

MEDICINA ANTROPOLÓGICA / CLASES TEÓRICO – PRÁCTICAS Y OTRAS MODALIDADES.

TEMAS

SEMANA

ACTIVIDAD

UNIDAD I

Del 10 al 14 de abril

Presentación Asignatura-Unidades-Programa-Condiciones de cursado: INFORMACION VIRTUAL EN LA PAGINA DE LA ASIGNATURA

PRESENCIAL

Del 17 al 21 de abril

Conceptos introductorios a la materia, Medicina Ciencia Natural y Social-Medicina ciencia y arte:

PRESENCIAL

Del 24 al 28 de abril

Medicina antropológica, definiciones alcances, relación con las ciencias sociales, cierre de Unidad I:

PRESENCIAL

UNIDAD II

Del 01 al 05 de mayo

Unidad II: Medicina, Humanismo y Humanidades-Enfermedad y su enfoque a través de la Historia.

PRESENCIAL

Del 08 al 12 de mayo

Médicos que han hecho historia e historia hecha por médicos-

Historia de las pandemias que aquejaron la humanidad.

PRESENCIAL

PRESENTACIÓN VIRTUAL de la PRIMER ACTIVIDAD PRACTICA ENTREGA 12/05

EVALAUBLE en AULA VIRTUAL

UNIDAD III

Del 15 al 19 de mayo

Filosofía y Medicina-Conceptos generales-Corrientes del pensamiento. Importancia de la filosofía aplicada a medicina.

PRESENCIAL

Del 16 al 20 de mayo

Ética conceptos- Bioética: principios y aplicación en práctica médica.

Cuidados Paliativos-Objeción de Conciencia

ACTIVIDAD PRACTICA Nº 2 (PRESENCIAL):

ROLE/PLAYING

(Con consignas previas dadas por el docente en cada comisión)

EVALAUBLE en AULA VIRTUAL

UNIDAD IV

Del 22 al 26 de mayo

Medicina y Psicología, Conducta Personalidad Crecimiento, desarrollo y maduración. Desarrollo cognitivo, psicosexual y psicosocial de la personalidad: PRESENCIAL

Del 29/05 al 02 de junio

Psicología y salud. Patrones de comportamiento. Funciones psicobiológicas-Mecanismos de defensa y reacciones psicológicas frente a la enfermedad: PRESENCIAL

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 3 ENTREGA 04/06

(PRESENTACION VIRTUAL)

EVALAUBLE en AULA VIRTUAL

PARCIAL I

06 al 09 de junio

UNIDADES I, II, III y IV completas y contenidos de T.P.

UNIDAD V

Del 12 al 16 de junio

Salud/enfermedad- Historia natural de enfermedad. Percepción subjetiva de la enfermedad:

PRESENCIAL

Del 19 al 23 de junio

Paradigmas en salud. Diferenciación de paradigmas predominantes

Entrega:

PRESENCIAL

ACTIVIDAD PRÁCTICA N°4 ENTREGA 23/06

(PRESENTACION VIRTUAL)

EVALAUBLE en AULA VIRTUAL

UNIDAD VI

Del 26 al 30 de junio

Cultura: Concepto-Modo de transmisión de la cultura. Estudio e Investigación de las culturas. Influencia de la cultura en los procesos de salud enfermedad.

PRESENCIAL

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 5 :

MANIFESTACIONES CULTURALES DE MIS LUGARES”.

TAREA GRUPAL EN EL AULA

(Con consignas previas dadas por el docente en cada comisión)

EVALAUBLE en AULA VIRTUAL

 

Del 3 al 7 julio

CURRICULARIZACION EXTENSION: Conceptos teóricos-Importancia- Implicancias:

PRESENCIAL

RECESO INVERNAL

Del 10 al 21 de julio

RECESO INVERNAL

 

Del 24 al 28 de julio

ORGANIZACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO DE EXTENSION UNIVERSITARIA-TAREA AULICA GRUPAL CON SUPERVISION DEL DOCENTE

PUESTA EN COMUN DE CADA PROYECTO DE TRABAJO

UNIDAD VII

Del 31 de julio al 04 de agosto

Diversidad Cultural y de Genero- Pueblos Indígenas. Salud e Interculturalidad-Pluralismo en Medicina:

PRESENCIAL

Del 07 al 11 de agosto

Guías de buenas prácticas en Derechos Humanos y diversidad sexual-Ley de identidad de género: alcances, aplicación y realidad.

UNIDAD VIII

Del 14 al 18 de agosto

Artes y Medicina. Humanismo médico. Comunicación médica: Componentes y condiciones

PRESENCIAL

Del 21 al 25 de agosto

Medicina narrativa: Puente de comunicación entre médico y paciente. Musicoterapia.

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 6:

CONTANDO LAS HISTORIAS QUE NOS CUENTAN”

TAREA GRUPAL EN EL AULA

(Con consignas previas dadas por el docente en cada comisión)

EVALAUBLE en AULA VIRTUAL

UNIDAD IX

Del 28 de agosto al 1/9

Sociología- Medicina y sociedad-. Factores de cambio social. Anomia.

Pobreza y salud.

(Se darán Lineamientos para el Coloquio final)

Del 04 al 08 de septiembre

Familia: definición, roles y funciones. Tipologías familiares e implicancias en medicina del conocimiento de las clasificaciones y dinámica familiar-

Del 11 al 15 de septiembre

Violencia. Definición, importancia y clasificación. Manifestaciones de violencia en adultos, niños y adolescentes. Modalidades de respuesta del sistema de salud dentro de los marcos legales.

Interdisciplina importancia en el ejercicio de la profesión- Resiliencia: definición e importancia en la respuesta frente a enfermedades

Del 18 al 22 de septiembre

Presentación de trabajo Monográfico grupal: Temario «Sociedad, Cultura y Violencia»- Presentación áulica de cada trabajo y Evaluación Virtual Simultanea

Del 25 al 29 de septiembre

7º TRABAJO PRACTICO:

SESION DE POSTER INTEGRADORA DE LA MATERIA”

TAREA GRUPAL EN EL AULA

(Con consignas previas dadas por el docente en cada comisión)

EVALAUBLE en AULA VIRTUAL

PARCIAL II

02 al 06 de octubre

Unidades V, VI, VII, VIII y IX

 

Del 09 al 20 de octubre

COLOQUIOS PRESENCIALES:

cada docente fijara fecha y horarios previamente

RECUPERATORIOS

MARTES 17 de octubre

RECUPERATORIOS PARCIAL I Y II

ENTREGA CONDICION FINAL

Hasta el 25 de octubre

Los señores profesores entregan planillas con condición final de estudiantes a secretaría de cátedra.

TURNO DE EXÁMEN JUNIO 2023

PRÓXIMO TURNO DE EXÁMEN

27 DE JUNIO

 

ALUMNOS LIBRES Y REGULARES (PRESENCIAL) DEBERÁN INSCRIBIRSE EN GUARANÍ Y PRESENTARSE EN LA CÁTEDRA EL DÍA DEL EXAMEN A LAS 8 HS. CON DNI Y/O PASAPORTE SIN EXCEPCIÓN, (NO DEBEN ENVIAR EMAIL A LA CÁTEDRA)

 

ALUMNOS PROMOCIONALES SOLO DEBERÁN INSCRIBIRSE EN GUARANÍ Y ENVIAR UN EMAIL A LA CÁTEDRA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN (NO DEBEN PRESENTARSE A FIRMAR ACTAS A LA CÁTEDRA):

1) APELLIDOS, NOMBRES Y DNI

2) DOCENTE, DÍA DE CURSADO Y HORARIO

3) INDICAR CONDICIÓN (PROMOCIONAL)

EN LAS SIGUIENTES FECHAS SIN EXCEPCIÓN, PARA EL TURNO DEL DÍA MARTES 07 DE FEBRERO SE RECEPTARAN LOS EMAIL DEL 01 AL 07/02

SE RECUERDA QUE LAS PROMOCIONES 2022 DE LA MATERIA (VENCEN EN MARZO 2023)

 

LLAMADO A CONCURSO DE AYUDANTES ALUMNOS RENTADOS Y NO RENTADOS 2023

REQUISITOS A PRESENTAR POR EMAIL:

-Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a.

-Presentación nota de inscripción, descargar de la pagina web de la cátedra.

-Nota final de la asignatura: 7 (siete) o más puntos y no tener aplazo en la misma.

-Promedio general en la carrera no menor de 6 (seis) incluyendo los aplazos.

-Certificado Analítico o historial académico al día.

-Fotocopia del documento de identidad.

-No tener sanciones disciplinarias en el ámbito universitario, ni extrauniversitario.

-Nota Mínima para aprobar el Concurso: 6 puntos.

CURRÍCULUM VÍTAE:

En el que deben constar: Antecedentes

1 -Académicos (monografías, asistencia a cursos, congresos, etc.).

2- Científicos (becas, trabajos científicos presentados en congresos, etc.).

3- Agregar también si tiene manejo de idiomas, computación y si tiene otras profesiones u oficios, ayudantías previas en otras cátedras (con certificación) u oficios.

 

INSCRIPCIÓN:

Al momento de la inscripción los aspirantes deben enviarlo al email de la cátedra hasta el día 21 de marzo de 2023

Reunión Informativa y Sorteo de temas 23 de Marzo, 9 horas (Excluyente)

Fecha del concurso

27 de Marzo, 9 horas

 

 

 

NOTA_CONCURSO AYUDANTES 2023