UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA DE MEDICINA ANTROPOLÓGICA
Programa
Unidad 1: Medicina antropológica y su objeto de estudio
Antropología. Definición y Concepto. Divisiones. La ciencia y el arte de la medicina. ¿Para qué estudiar medicina antropológica? Medicina antropológica: definiciones. Ciencias sociales y praxis médica.
Unidad 2: La Medicina en la Historia
Orígenes de la práctica médica. Historia del conocimiento médico: la enfermedad y su correspondiente enfoque a lo largo de la historia de la medicina. Hipócrates y la escuela de Cos. Galeno. Claude Bernard y la Medicina científica.
Unidad 3: Filosofía, moral, y principios de ética en medicina
Filosofía y ciencia: la ciencia médica. Filogenia y ontogenia. Epistemología. Moral y moralidad de las intervenciones drásticas. Ética: principios generales. Cuidados paliativos.
Unidad 4: Evolución y desarrollo
Evolución y creacionismo. Carlos Darwin y el post darwinismo. Mamíferos, primates, homínidos. Etnias y razas. Filogenia y ontogenia en el ser humano. Concepto de crecimiento y desarrollo: crecimiento prenatal. Crecimiento posnatal. Desarrollo. Maduración. Adultez. Evolución y cognición. La hipótesis de Barker. Sexualidad humana. Psicología y salud: conducta, personalidad, temperamento. Características evolutivas durante el ciclo vital.
Unidad 5: Salud y enfermedad
Salud: definiciones y conceptos generales. Salud y enfermedad como proceso. Historia natural de la enfermedad. Modelos biomédico e integral. Paradigmas en salud.
Unidad 6: Medicina y cultura
Cultura: definiciones y conceptos. Antropología cultural. Métodos de estudio e investigación. Cultura y medicina. El ser humano y su cultura. Cultura y salud. Estilos de vida. Factores culturales en la recuperación de la salud. Educación y salud.
Unidad 7: Diversidad cultural
Concepto. Diversidad de las personas y de las poblaciones. Importancia en Medicina. Los Pueblos Originarios: definición e historia. Creencias y prácticas culturales. Sistemas de salud en culturas originarias. Diversidad de género: disforias. Medicina y los grupos GLBT (gay-lesbianas-bisexuales-transgénero).
Unidad 8: Medicina, artes y humanidades
Medicina: Arte y ciencia. Las expresiones artísticas. Literatura y medicina. Medicina narrativa. Comunicación. Musicoterapia.
Unidad 9: Medicina y Sociedad
La Sociología y su relación con la Medicina y la Salud Pública. El hombre como sujeto social. Sociedad, Instituciones y Comunidad. Integración. Factores de cambio social. Anomia. Pobreza y salud. Familia. Modelos de constitución familiar. Estructura familiar. Redes familiares en el contexto comunitario. Violencia: de género; escolar; bullying.