MODULO DE DIVERSIDAD CULTURAL
Director:
Dra. Silvina Trucchia (Profesor a Cargo de la Cátedra)
Co-Directores:
Médica Maira Ávila (Profesora Asistente)
Médico Sandro Rodriguez (Profesor Asistente)
Fundamentación
Diversidad Cultural implica la aceptación de las diferencias y del lugar del “otro” en su espacio y entorno propio. Conocer y enfocar desde ese punto de vista al paciente es un ejercicio infrecuente en la enseñanza de la medicina.
La Medicina, se encuentra atravesada por la diversidad cultural en sus dimensiones simbólicas y prácticas. Podemos decir que “hay tantas medicinas como pueblos hay en el mundo”. El ejercicio de la Medicina en contextos de interculturalidad pone en cuestionamiento la formación biologicista que se imparte en los claustros universitarios, que lógicamente orienta el ejercicio de la práctica médica y se ve expandida a las políticas de salud del Estado.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce la interculturalidad en salud como la capacidad de actuar equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes respecto a la salud y a la enfermedad, a la vida y a la muerte, y a los aspectos biológicos, sociales y relacionales (no solamente los entornos visibles, sino la dimensión espiritual y cósmica de la salud).
El desconocimiento sobre esta cuestión, ha resultado en múltiples fracasos al intentar imponer el punto de vista ortodoxo (blanco, eurocéntrico, paternalista-asistencialista) al área de las ciencias de la salud.
Reconocer las diferencias en el bagaje cultural de nuestros pacientes, presupone la tácita aceptación de lo disímil y también de lo parecido entre uno y otro. El propósito es permitir que el respeto y el interés por lo que las personas “traen” dentro de sí, pero no se animan a expresar, por temor a ser catalogados como “diferentes”, surja y se exprese con espontaneidad y sin recelo. Aceptarnos como somos, es la primera fase de un proceso de reconocimiento e integración intercultural.
Desde el Modulo optativo sobre Diversidad Cultural creemos imperioso formar profesionales de la salud competentes en comunicación intercultural, capaces de acompañar en el proceso salud enfermedad atención de manera integral y respetuosa, abiertos a la diversidad. Pensamos que lo que sigue es trabajar en desarrollar un modelo de atención de salud de aplicación integral eco-bio-psico-socio-cultural y espiritual, participativa, cálida, empática, no discriminativa e intercultural.
Objetivo General
Exponer al estudiante de medicina a una visión integradora de la alteridad, ampliando el horizonte de discusión del conocimiento en el campo de la salud, teniendo en cuenta el proceso colonizador, homogenizador (del territorio, de la naturaleza y del mismo cuerpo) y del epistemicidio que opera sesgando el campo del conocimiento.
Objetivos específicos
-
Exponer al estudiante de Medicina a situaciones diversas de Alteridad.
-
Estimular el aspecto humanístico del profesional de la Salud, centrado en el respeto a la dignidad de las personas, ya que la Medicina además de una ciencia biológica es una ciencia social.
-
Enseñar al estudiante otras ontologías vigentes sobre lo que llamamos Salud, Enfermedad, Cuerpo, Naturaleza para que puedan ampliar su mirada.
-
Transmitir herramientas de comunicación intercultural que favorezcan la médico-paciente y la efectividad terapéutica en el proceso salud-enfermedad-atención.
-
Brindar un panorama actual de los itinerarios terapéuticos que operan en nuestra región.
-
Ofrecer herramientas para la gestión intercultural en salud, sobre todo en contextos múltiples de atención primaria.
-
Acercar al estudiante avanzado los marcos legales que regulan la atención médica en el marco de la diversidad cultural, de género, de los derechos de los pacientes, de los derechos de los migrantes etc., para optimizar el modo de prestar la asistencia médica.
-
Dar protagonismo a los referentes sociales actuales como fuente de conocimiento propiciando el diálogo de saberes en la Facultad de Ciencias Médicas.
Contenidos
-
Cultura. Atributos, definiciones, interpretación. Patrones de Diversidad Cultural. Antropología, Cultura y Humanismo Médico.
-
Interculturalidad y salud
-
Los Derechos del Niño, los Derechos Humanos y los Derechos del Paciente.
-
Pueblos indígenas y medicina: características etnográfico-culturales, Cosmovisión. Concepto de Salud. Síndromes culturalmente delimitados. Pluralismo Medico
-
Etnomedicina, etnobotánica, curanderismo, chamanismo.
-
Presencia Afroamericana y salud
-
Diversidad de Género. Familias Homoparentales o con padres del mismo sexo. Ley de identidad de Género. Colectivo GLBT.
-
Discapacidad y arte, Discapacidad y deporte.
Bibliografía
-
Halac, E. Medicina A: Manual de contenidos teóricos y prácticos. 2a ed. – Córdoba. Ed. La Reforma, 2018.
-
Fernández Juárez, G. Salud, Interculturalidad y derechos: claves para la reconstrucción del Sumaj Kawsay-Buen Vivir; Ministerio de Salud de Ecuador, 2010, Ed. AbyaYala, Quito.
-
Mato, D. Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad. Documento Propositivo Elaborado por el Equipo del Eje Educación Superior, Diversidad Cultural e Interculturalidad en América Latina. CRES 2018.
-
Lerin Pinón, S.: Antropología y Salud Intercultural: desafíos de una propuesta; Desacatos revista de antropología social de México, 2004; núm15-16
-
Martínez, G.: Educación Sanitaria Intercultural: manual de promoción de la salud entre los Tobas (Qom) del Chaco Central; Ed. UNC, Córdoba. 2013
-
Martínez Sarazola, C. Nuestros paisanos los indios, Ed. Emecé, 2005, Buenos aires.
-
Montecino, S. Sueño con Menguante: Biografía de una machi;Ed. Sudamericana, Chile. 1999.
-
Palma, H; De la medicina tradicional a la medicina científica y de la medicina científica a la medicina tradicional; Kallawaya revista del Instituto de investigaciones en antropología médica y nutricional; La Plata-Salta 2002; Nueva Serie N°9
-
American Psychological Association. 2011. Definition of Terms: Sex, Gender Identity, Sexual Orientation. http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/guidelines.aspx.
-
Castelo Branco C. Sexualidad humana. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, 2005.
-
Cabré i Pérez M, Salmon Muñiz F (eds). Sexualidad y Género en medicina. Editorial Cantabria. España, 2010.
-
Robertson WJ. Queering biomedicine: culture and (in) visibility in a medical school. Doctoral Thesis. San Antonio, Texas, 2013
Características del Módulo: “Diversidad Cultural”
Dirigido a: Alumnos de 4° Y 5° año de la Facultad de Ciencias Médicas sin excepción.
Requisitos: Estar cursando el área clínica de la Carrera de Medicina
Número Máximo 50 inscriptos.
Modalidad: PRESENCIAL.
Lugar: AULA “A5” DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS
Dictado: del 03 de JUNIO al 12 de AGOSTO, los días Lunes de 16.30 a 19.30 horas
MODULO DE ETNOGRAFÍA
Director:
Dra. Silvina Trucchia (Profesor a Cargo de la Cátedra)
Co-Directores:
Médico Gustavo Vilchez (Profesor Asistente)
Fundamentación
La Facultad de Ciencias Médicas, en su búsqueda permanente por formar un médico generalista que interprete correctamente las tensiones que se producen en el análisis de la Salud/Enfermedad/Atención, intenta, a partir de una mirada más holística, recuperar el acercamiento de la Medicina con las Ciencias Sociales. Desde la Asignatura de Medicina Antropológica, la incorporación de un Módulo Optativo sobre “Etnografía como método científico”, en su triple acepción de: enfoque, método y texto, es un medio para lograr la construcción de un conocimiento más amplio que facilite la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores o sujetos sociales, mediante la observación participante, la descripción y el registro sobre lo actuado en el campo.
Objetivo General
-
Incorporar los conocimientos del método etnográfico como base para realizar tareas de campo.
Objetivos Específicos
-
Integrar aspectos sociales y antropológicos de la comunidad para realizar una efectiva tarea en el campo.
-
Identificar los supuestos antropológicos, la pregunta de investigación, los fundamentos de la entrevista, el sentido de la reflexividad y las conclusiones del trabajo.
-
Realizar una descripción de los sujetos y la situación.
-
Estimular la buena relación médico-paciente, donde se respete la dignidad del ser humano.
-
Desarrollar la responsabilidad del auto-aprendizaje continuo en la vida médica,
-
Estimular en el alumno el sentido de la investigación en forma metodológica.
Temario
Presentación del tema e importancia en medicina
Historia de la Etnografía
Experiencia en Trabajo de Campo: Mapuches
Metodología etnográfica: Entrada a Campo y reflexividad
Metodología etnográfica: Meta etnografia
Experiencia en Trabajo de Campo en conflictos en un Gremio y obra social Experiencia en Trabajo de Campo en situaciones de muerte
Escritura en Etnografía.
Experiencia en Trabajo de Campo en Centro de Salud, reflexibidad y recolección de datos
Experiencia en Trabajo de Campo en Violencia.
Experiencia de campo: Chagas en Ojo de Agua
Cierre del Módulo
Evaluación de trabajos etnográficos presentados por los alumnos
Bibliografía
-
Boivin, Rosato, Arribas, Constructores de otredad, una introducción a la antropología cultural y social, EA editores, 2004
-
Bourgois, Philipe, En busca de respeto, vendiendo Crack en Harlem, Siglo XXI editores, 2010.
-
Freire, Paulo “Cartas a quien pretende enseñar”, Siglo XXI Editores.
Décima edición en español.2008. Pág. 28-42 -
Frederic Sabina, Curso sobre Intervenciones del Conocimiento Etnográfico: abordajes, problemas y resultados, 2016.
-
Frederic Sabina, Las trampas del pasado, las fuerzas armadas y su integración al estado democrático. Fondo de cultura económica, 2013
-
Guber Rosana, La etnografía, método, campo y reflexividad, Siglo XXI ediciones, 2014
Características del Módulo:
Dirigido a: Alumnos de 3° a 5° de la Facultad de Ciencias Médicas.
Número Máximo 40 inscriptos.
Modalidad: Virtual
Lugar: Aula Virtual del Modulo
Inscripciones: Sistema Guaraní
Dictado: del 9 de Mayo al 14 de Junio, los días Lunes y Miércoles de 18 a 20 horas
MÓDULO OPTATIVO: ECOLOGÍA Y SALUD
Directora: Prof. Dra. Silvina M. Trucchia
Codirector: Prof. Med. Nora Brnich
Fundamentación
Durante años, el ser humano ha alterado la naturaleza por la explotacióndesmedida y destrucción masiva de los bosques, y por la contaminación de losríos, mares y la atmósfera a través de la disposición de productos así como sufabricación y la utilización desproporcionada de combustibles fósiles (carbono,petróleo y gases naturales).Al hacerlo, el ser humano ha provocado cambios climáticos severos y el llamado“Efecto Invernadero” que por un lado ha provocado huracanes con grandesinundaciones, y en casos muy distintos ha generado grandes sequías que hanllevado a la destrucción de hábitats, hogares, empleos. y áreas agrícolas que traennuevas enfermedades y desencadenan muchas antiguas que exaltan diversosproblemas de salud. A menos que la naturaleza humana encuentre la voluntad osea iluminada por una ” nueva conciencia ecológica” en un espectro global, lahumanidad podría estar conduciendo a la civilización por un camino sin salida,arriesgando la cordura y la existencia de la humanidad.Dentro de la temática y como directriz, la Agenda de Desarrollo 2030 es un plan deacción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene porobjeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad.La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa unaoportunidad histórica para unir a los países y las personas de todo el mundo yemprender nuevas vías hacia el futuro. Los ODS están formulados para erradicar lapobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medioambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.Jerarquizar este contenido en el espacio curricular de grado genera un espaciotrascendental de abordaje de la problemática del acceso a la salud y los procesosde salud enfermedad de la población.
Objetivos
Organizar encuentros para conocer y profundizar conocimientos
relacionados a la salud y el ambiente , mediante contenidos teóricos,
prácticos y de extensión con materiales aportados por docentes,
especialistas, e invitados especiales de distintas disciplinas y de relevancia
en el accionar de este espacio en el plano nacional e internacional,
propiciando la puesta en común para generar y fomentar el intercambio de
opiniones y debate. Interpretar la complejidad del acto de alimentarse y
sus múltiples dimensiones. Relevar las implicancias de pensar la
alimentación desde un enfoque de derechos humanos. Los impactos de
los diferentes sistemas de producción sobre el medio ambiente. Acceso y
utilización de recursos y contaminación. Extractivismo. Cambio climático.
Temario
Ecología y salud. ODS. Cambio climático.Determinantes socio ambientales y su implicancia en los procesos de saludenfermedad.Plantas nativas y su importancia en ciclos biológicos.Disruptores endócrinos. Posible impacto en la salud.Alimentación saludable. Huertas. Importancia cultural y soberanía alimentaria .Almacenamiento y cocción de alimentos.Microbiota intestinal.Toxicología y repercusiones en la salud.Legislación vigente.Importancia de espacios verdes en la salud.Actividad física, meditación, entre otras.
Bibliografía
Cuando la alimentación se hace inmaterial: afrontar la era digital. Observatorio
del Derecho a la Alimentación y la Nutrición. 2018. Edición 10. Cap 01 y 06.
Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto
sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Departamento de
Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental. OPS. OMS. Washington D.C.,
2015.
Irradiación de Alimentos: algunas consideraciones. Adriana Contarini, Guillermo
Hough. CaLiSA. 2017.
International Agency for Research on Cancer (IARC) Monographs evaluate DDT,
Lindane, and 2,4D 23 de junio 2015.
García Repetto R.y Repetto M.”Toxicología de los plaguicidas” Curso de Experto
Internacional en Toxicología “2014.
Características del Módulo:
Dirigido a: Alumnos de Primer a Quinto Año de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas.
REQUISITOS PREVIOS: DISPONIBILIDAD HORARIA Y DE MOVILIDAD
Número Máximo 30 inscriptos.
Modalidad: CLASES HÍBRIDAS : VIRTUALES Y PRESENCIALES EN TERRENO
Lugar: Aula Virtual del Modulo, VISITAS PRESENCIALES A LA
RESERVA SAN MARTÍN , UNIVERSIDAD LIBRE DEL AMBIENTE Y JARDÍN BOTÁNICO
Inscripciones: Sistema Guaraní
Dictado: del 25 de Julio al 26 de Septiembre
CARGA HORARIA DE LA ACTIVIDAD TEÓRICA: 22 HORAS
CARGA HORARIA DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA: 8 HORAS
OTRAS CARGAS HORARIAS: ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN 15 HORAS
EVALUACIÓN:
a) Si se evalúa al participante: SI
b) Si se evalúa, explicar evaluación: MEDIANTE PROYECTO DE
EXTENSIÓN
c) Si se evalúa al curso: SI
d) Si se evalúa, explicar evaluación: MEDIANTE ENCUESTA DE
SATISFACCIÓN